Autoestima

Nadie puede hacerte inferior sin tu consentimiento. - Eleanor Roosewelt -

¿Qué es la autoestima?

Hoy en día, mucha gente no tiene claro el significado de la palabra Autoestima.

Sirva como ejemplo que vas por la calle y te encuentras esta escena…  ¿Qué pensarías al respecto?

Baja autoestima

Seguro que todos pensaríamos que esa persona está sufriendo un «maltrato».

Pero… ¿Qué sería si fuéramos nosotros mismos los que nos decimos eso?

En un mundo en el que la imagen y la apariencia ocupan un lugar central, no es sorprendente que muchas personas luchen contra la baja autoestima. Esta baja autoestima puede manifestarse de diversas maneras, desde dudas constantes sobre nuestra valía y habilidades personales, hasta sentirnos incómodos en nuestras propias pieles. Puede afectar a nuestra capacidad para establecer relaciones saludables, perseguir nuestros sueños y vivir una vida plena y satisfactoria.

A medida que nos adentramos en el complejo mundo de la autoestima, es esencial comprender que todos nos enfrentamos a momentos en los que nuestra confianza se tambalea. Sin embargo, la diferencia radica en cómo nos enfrentamos y superamos estos desafíos internos.

La buena noticia es que la baja autoestima no es un destino fijo; es algo en lo que podemos trabajar y mejorar.

A través de esta exploración, descubriremos que la baja autoestima no nos define como personas, sino que es una oportunidad para crecer y transformarnos. Juntos, desafiaremos los pensamientos negativos arraigados y aprenderemos a nutrir nuestro bienestar emocional desde adentro hacia afuera.

¡Así que acompáñame en este viaje de autodescubrimiento y empecemos a construir una autoestima sólida y resiliente que nos permita brillar en todo nuestro esplendor!

Cuando lo que veo no es lo que soy

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

Paralelo a este concepto tenemos otros dos que en ocasiones podemos pensar que significa lo mismo.

Uno de ellos es la autoimagen. Es la imagen o representación mental que tenemos de nuestro cuerpo y nosotros mismos. Se podría decir que es como una fotografía  nuestra. Sobre ella influyen conversaciones tanto internas como externas. Así, llamarse inútil cada vez que se hace mal una cosa, nos indica que no tenemos una autoimagen muy buena de nosotros.

El otro concepto es el autoconcepto. Es la opinión que tenemos sobre nosotros mismos. Y sobre ella también influye lo que el resto de la sociedad opine sobre nosotros. Un ejemplo sería que nos vieran como apasionado de los perros o serio en el trabajo. No emite juicios de valor, es racional, muestra la información de forma objetiva y se puede describir con palabras

La Autoestima es el valor o afecto que depositamos en nosotros mismos.

Como tener una autoestima saludable

En la sociedad actual estamos interaccionando continuamente con el entorno. De la forma en que respondamos a todas estas interacciones nos va a indicar el estado de nuestra autoestima.

Para empezar, haz un pequeño ejercicio y sé sincero contigo mismo.

Mírate al espejo y di lo que ves antes de pulsar en el desplegable.

Aquí comienza tu camino para una autoestima saludable.

Tu reflejo de la autoestima

Qué hacer para tener una autoestima saludable

Aprende a:

  • Valorarte.
  • Ser realista contigo mismo.
  • Reconocer tus puntos fuertes.
  • Reconocer tus puntos débiles.
En PsicoSaBiE sabemos que muchas veces es mas fácil decirlo que hacerlo, por ello estamos a tu lado para apoyarte en el proceso y que de esta manera consigas una autoestima saludable.