
La terapia psicológica con realidad virtual
Terapia psicológica con realidad virtual: breve historia
La terapia con realidad virtual ha recorrido un emocionante camino desde sus inicios hasta convertirse en una herramienta innovadora y efectiva para el tratamiento de diversas condiciones psicológicas. Su historia se remonta a las décadas de 1960 y 1970, cuando los pioneros comenzaron a explorar el potencial de la realidad virtual en el campo de la psicología.
Los primeros intentos de utilizar la realidad virtual en terapia se centraron en la exposición gradual, un enfoque utilizado para tratar fobias y trastornos de ansiedad. En la década de 1980, los investigadores comenzaron a desarrollar sistemas de realidad virtual más sofisticados que permitían a los pacientes enfrentar sus miedos en entornos virtuales controlados y seguros. Estos sistemas incluían auriculares de realidad virtual y dispositivos de seguimiento de movimiento.
A medida que avanzaba la tecnología, la terapia con realidad virtual comenzó a abarcar un espectro más amplio de condiciones psicológicas. En la década de 1990, se introdujeron programas de terapia virtual para el tratamiento de trastornos de estrés postraumático, trastornos de alimentación y trastornos de adicción. La capacidad de simular situaciones realistas en un entorno virtual permitió a los terapeutas trabajar con los pacientes para desafiar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento problemáticos.
Con el tiempo, la terapia con realidad virtual ha seguido evolucionando y expandiéndose. En la última década, ha habido avances significativos en la calidad y accesibilidad de la tecnología de realidad virtual. Los auriculares de realidad virtual de alta calidad están cada vez más disponibles para el consumidor promedio, lo que ha permitido una mayor adopción de la terapia con realidad virtual en entornos clínicos y privados.
Hoy en día, la terapia con realidad virtual se utiliza en una amplia gama de aplicaciones clínicas. Se ha demostrado eficaz en el tratamiento de trastornos de ansiedad, fobias, trastornos de estrés postraumático, trastornos de adicción, trastornos de alimentación y trastornos del espectro autista, entre otros. Los terapeutas utilizan entornos virtuales diseñados específicamente para abordar las necesidades individuales de cada paciente, brindando una experiencia inmersiva y personalizada que facilita el cambio terapéutico.
¿Qué es la terapia psicológica con realidad virtual?
La terapia psicológica con realidad virtual es un enfoque terapéutico que utiliza la tecnología de realidad virtual para tratar diversas condiciones psicológicas y emocionales. Consiste en sumergir al paciente en entornos virtuales simulados que se adaptan a sus necesidades terapéuticas específicas.
Durante una sesión de terapia psicológica con realidad virtual, el paciente usa auriculares de realidad virtual y, a veces, otros dispositivos de seguimiento de movimiento, para experimentar una simulación tridimensional y envolvente. Estos entornos virtuales pueden recrear situaciones o escenarios relacionados con la condición que se está tratando.
La terapia psicológica con realidad virtual se basa en la idea de que la exposición controlada a situaciones temidas o desafiantes en un entorno virtual puede ayudar a los pacientes a enfrentar y superar sus miedos y dificultades emocionales. Al interactuar con el entorno virtual, los pacientes pueden practicar nuevas habilidades de afrontamiento, modificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales, y fortalecer su resiliencia emocional.
Esta forma de terapia se ha utilizado con éxito en una amplia variedad de condiciones, como trastornos de ansiedad (como fobias y trastorno de estrés postraumático), trastornos de alimentación, trastornos del estado de ánimo, adicciones y trastornos del espectro autista, entre otros. Los terapeutas que utilizan la terapia psicológica con realidad virtual están especialmente capacitados en el manejo de esta tecnología y guían al paciente a través de las sesiones, proporcionando apoyo emocional y ayudándolos a aprovechar al máximo la experiencia virtual.
Aplicación de la realidad virtual a la psicología
La aplicación de la realidad virtual a la psicología es evidente en terapias en las que se requiere algún tipo de exposición a elementos o situaciones. El entorno al que se enfrenta el paciente está controlado en todo momento por el profesional de la psicología que dirige la exposición, evitando que los niveles de estrés o ansiedad se eleven demasiado, que en caso de suceder aplicará los procesos adecuados para rebajar esa ansiedad o estrés. Además, su eficacia es tan buena que reduce el número de sesiones en las que se empiezan a obtener una mejoría evidente en comparación con el método tradicional basado en la imaginación o la exposición directa.
Entornos de realidad virtual:
- Relajación.
- Mindfulness.
- Educación.
- Exposición a:
- Animales.
- Alturas.
- Espacios concurridos.
- Entrenamiento de la atención.
- Objetos en movimiento.
- Exámenes.
- Conducir.
- Sueño y oscuridad.
- Hablar en público.
- Limpieza.
- Citas médicas.
- Colegio.
- Volar.
- Espacios pequeños.
- Situaciones sociales.
- Comer.
- Estados de ánimo.
- Preocupaciones.
Además todas estas exposiciones están divididas en diferentes etapas. Así en la exposición a volar hay cuatro entornos que son los momentos mas delicados a la hora de tratar ese miedo. Como son.
- En casa.
- Traslado al aeropuerto.
- Puerta de embarque.
- Sentado en el avión.
De esta manera se tiene mayor control durante todo el proceso.
Equipo necesario para realizar la terapia psicológica con realidad virtual
Para poder realizar la terapia psicológica con realidad virtual se necesitan los siguientes elementos:
Plataforma de Realidad Virtual
Es donde se encuentran los entornos virtuales que se van a utilizar en el tratamiento. Con posibilidad de acceder a ella desde teléfono móvil, tablet o desde un ordenador, siendo esta plataforma donde se encuentran los entornos, que en cierta medida, es posible modificar en tiempo real por el psicólogo, regulando la intensidad del estímulo.
Kit de Realidad Virtual
Compuesto por unas gafas de realidad virtual y un sensor electrodérmico, que mide las respuestas del cuerpo a los estímulos de la exposición al entorno virtual. El precio de estos equipos suele oscilar dependiendo de características relativas a:
- La pantalla como: si la integran, tipo de panel, campo de visión, resolución…
- El procesador.
- El tipo de sonido integrado.
- Puertos.
- Conexiones.
Posibilidad de Realidad Virtual Remota
Nos referimos a realizar sesiones o tareas en casa durante el tratamiento. Para ello, sólo hace falta un teléfono móvil y unas gafas básicas. Las más asequibles cuestan sobre 10€. Aunque, bien es cierto, no se llega a producir la inmersión en el entorno virtual que se produce con las gafas con pantalla integrada de última generación.
Beneficios de la Terapia Psicológica con Realidad Virtual
La realidad virtual, permite al psicólogo, la posibilidad de reproducir situaciones de la vida real, y en cierta medida va a poder controlar ese entorno en beneficio del paciente optimizando la sesión.
Exposición controlada.
La realidad virtual permite una exposición gradual y controlada a situaciones temidas o desafiantes. Los terapeutas pueden recrear entornos virtuales que reflejen los desencadenantes específicos de la ansiedad o el trauma de un paciente. Esto brinda la oportunidad de enfrentar y trabajar en superar estas situaciones en un entorno seguro y controlado.
Entorno inmersivo
Los entornos virtuales inmersivos generan una sensación de presencia y realismo, lo que facilita una experiencia terapéutica más intensa. Los pacientes se sienten completamente inmersos en la simulación, lo que puede aumentar su compromiso y motivación para enfrentar y abordar sus desafíos emocionales.
Practicar nuevas habilidades
La terapia con realidad virtual permite a los pacientes practicar y desarrollar nuevas habilidades de afrontamiento en un entorno simulado. Pueden experimentar diferentes enfoques y estrategias para manejar situaciones difíciles, lo que les brinda la oportunidad de adquirir confianza y competencia antes de aplicar esas habilidades en la vida real.
Retroalimentación inmediata
La tecnología de realidad virtual puede proporcionar retroalimentación instantánea al paciente. Los terapeutas pueden monitorear y evaluar las respuestas y reacciones del paciente en tiempo real, lo que les permite ajustar y adaptar el tratamiento de manera precisa. Esta retroalimentación inmediata ayuda a los pacientes a comprender mejor sus patrones de pensamiento y comportamiento, y les permite realizar cambios más efectivos.
Versatilidad y adaptabilidad
La terapia psicológica con realidad virtual puede adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente. Los terapeutas pueden diseñar y personalizar entornos virtuales específicos para abordar las preocupaciones y desafíos de cada individuo. Esto permite una terapia altamente individualizada y centrada en el paciente.
Mayor aceptación y acceso
Algunas personas pueden sentirse más cómodas con la terapia con realidad virtual en comparación con los métodos tradicionales. La tecnología puede reducir la ansiedad asociada con las sesiones terapéuticas y proporcionar un medio más atractivo y accesible para recibir tratamiento. Además, la terapia con realidad virtual puede ser especialmente útil para aquellos que tienen dificultades para acceder a la terapia convencional debido a barreras geográficas, físicas o estigmatización.
Estos son solo algunos de los beneficios de la terapia psicológica con realidad virtual. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que se descubran más ventajas y se amplíe aún más su aplicación en el campo de la salud mental.
En PsicoSaBiE disponemos de la posibilidad de realizar este tipo de terapia al trabajar con una plataforma muy completa, con mas de 70 entornos desde los que se puede diagnosticar, evaluar y ver el progreso de la terapia con datos objetivos, gafas de realidad virtual punteras para conseguir una mayor inmersión en la realidad virtual y un potente sensor electrodérmico que registra hasta el mas mínimo dato.
Si necesitas mas información, consulta con nosotros.